
-
Comprender el rol del sentimiento en la dinámica de los mercados financieros.
-
Aplicar técnicas de procesamiento de lenguaje natural a textos financieros.
-
Construir y entrenar modelos de análisis de sentimiento aplicados a datos económicos.
-
Usar clasificadores de texto para distinguir polaridades (positivo, negativo, neutro).
-
Integrar señales de sentimiento en modelos predictivos o estrategias de inversión.
Profesionales y empresas
Que buscan dominar herramientas de IA, automatización y analítica avanzada.
​
Estudiantes y egresados
Que desean actualizar sus conocimientos y acceder a oportunidades laborales.
​
Equipos corporativos
Que requieren formación estratégica para impulsar la transformación digital

Curso: Análisis de Sentimiento en Finanzas
Introducción al Análisis de Sentimiento en Finanzas
-
¿Qué es el sentimiento del mercado? Casos de uso en finanzas
-
Fuentes de datos textuales: noticias, redes sociales, earnings reports, foros
-
Relación entre sentimiento y volatilidad, precios, volumen
-
Fundamentos del procesamiento de lenguaje natural (NLP)


Resultados del curso
Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de
Pensamiento analítico: capacidad para interpretar datos y encontrar patrones.
Resolución de problemas: aplicar métodos basados en datos para tomar decisiones.
Comunicación efectiva: transformar información compleja en conclusiones claras.
Trabajo en equipo: colaborar en proyectos de análisis y presentar resultados.
Aprendizaje continuo: adaptarse a nuevas herramientas y tendencias en datos.

Instructor del Curso
Antonio Murillo Reyes
Economista/Data Science.
​Máster en Econometría (Univ. Torcuato Di Tella - Argentina), MBA en Administración de Empresas (UCB – Bolivia) y Posgrado en IA y Ciencia de Datos (UNC-Argentina). Especializado en análisis Macroeconómico y Modelación Econométrica. Fue Analista Senior en el Banco Central de Bolivia. Docente de postgrado en Econometría y Machine Learning en posgrados en Bolivia y Ecuador..
Metodología de Enseñanza
Aprendizaje práctico
Basamos nuestra enseñanza en proyectos reales que reflejan los desafíos cotidianos de las empresas
Plataformas interactivas
Utilizamos simuladores y herramientas digitales que facilitan la comprensión de conceptos complejos
Evaluación continua
Medimos constantemente el impacto para ajustar metodologías y optimizar resultados
Cursos relacionados
Certificación
Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.
Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Instituto Deep Quantics Bolivia.

PREGUNTAS FRECUENTES
Resuelve tus dudas al instante
¿Por que Deep Quantics?